Secretaría de Tercera Edad
La Secretaría de Tercera Edad brinda a nuestros adultos mayores la posibilidad de disfrutar de una vida saludable a través de actividades y programas culturales, deportivos y recreativos que les permiten una participación totalmente activa:
- Comedia Musical
- Folklore
- Tango
- Gimnasia,
- Gimnasia Acuática
- Natación
- Newcom (Voley Adaptado)
- Uso de Dispositivos Móviles 2.0
- Zumba Gold
- Gimnasia Terapéutica
- Taller de Canto Recreativo (en el Hogar de Abuelos del Hospital Municipal)
- Caminata Activa y de Regularidad
- Estimulación Cognitiva
- Bienestar y Calidad de Vida
- Introducción al idioma Francés
- Programa Adultos en Movimiento
- Fiesta de la Juventud Acumulada
- Caminatas saludables
- Viajes interzonales deportivos y culturales
- Juegos Bonaerenses
- Festival Patria, Mar y Folclore
- Festival de Tango
Trabajamos en forma interdisciplinaria a través de firma de convenios junto a la UPSO, PAMI, CEF N° 135, RAFAM (Red de Actividad Física para Adultos Mayores) e YmcaMar (Asoc. Cristiana de Jóvenes). Además de intervenir y coordinar con el resto de las áreas municipales la cobertura de las problemáticas y necesidades que presentan.
Todas las actividades y talleres mencionados, apuntan a la inclusión y formación de nuestros adultos mayores, en forma gratuita, afianzando la seguridad en sí mismos y creando espacios para que cada uno pueda realizarse en lo cultural o en lo deportivo sin dejar de lado la parte recreativa.
Son funciones de la Secretaría de la Tercera Edad:
- Colaborar en el desarrollo de programas, actividades y campañas informativas y de divulgación relacionadas con los adultos mayores interactuando con las diferentes áreas municipales
- Promover el desarrollo, seguimiento y evaluación de objetivos relacionados con las personas mayores.
- Conocer y evaluar los resultados de la gestión de recursos que se desarrollen para la atención a este colectivo, y proponer la adopción de medidas de mejora.
- Conocer e informar con carácter previo, los proyectos que afectarán al colectivo de las personas mayores.
- Proponer criterios de actuación municipal en el ámbito de la Tercera Edad.
- Favorecer la participación activa de todas las personas mayores, actuando como interlocutor del colectivo en el ámbito municipal.
- Fomentar el asociacionismo de las personas mayores, prestando a las organizaciones de mayores el apoyo técnico que precisen para potenciar su presencia y participación en la sociedad.
- Fomentar la participación y colaboración de los socios o miembros de las asociaciones o entidades a las que representan.